Skip to content
Qué hacemos

Lancet Countdown trabaja para garantizar que la salud esté en el centro de la toma de decisión y respuestas al cambio climático. A través de datos científicos de alta calidad, trabajamos para informar políticas que puedan maximizar los beneficios para la salud de la acción climática y permitir un mundo en el que todas las poblaciones puedan prosperar.

Nuestra historia

El centro de Latinoamérica se inauguró en 2020 y reúne a profesionales de la salud, científicos e investigadores para rastrear cómo el cambio climático está afectando la salud en toda la región, cómo están respondiendo los países y los beneficios para la salud de una acción climática acelerada para la salud.

Lancet Countdown Latinoamérica, que se publica anualmente en The Lancet Regional Health – Americas, tiene como anfitrión a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú y trabaja con más de 30 destacados investigadores de toda la región para comprender los vínculos en evolución entre el cambio climático y la salud de las personas.

30+

expertos destacados

34

indicadores regionales

23

instituciones colaboradoras

Qué hacemos

Nuestra ciencia

Publicamos actualizaciones anuales de indicadores científicos desarrollados por investigadores líderes de la región y más allá, para rastrear las conexiones entre la salud pública y el cambio climático.

Obtén más información

Nuestros
informes y
publicaciones

Cada año, nuestros hallazgos globales se publican en The Lancet antes de las negociaciones climáticas claves de la ONU, con el propósito de informar estas discusiones. Todos nuestros informes están disponibles de forma gratuita.

Más información

Recursos
para países

Ponemos a disposición nuestros datos sobre salud y cambio climático a nivel nacional, para ayudar a fundamentar una respuesta sólida que maximice los beneficios para la salud de las personas.

Obtén más información

Nuestros
próximos
eventos

Organizamos una serie de eventos y actividades durante todo el año. Mantente actualizado con nuestros eventos pasados y próximos.

Más información

Nuestros Expertos

Toda la colaboración de Lancet Countdown está compuesta por casi 300 expertos de todo el mundo, incluidos epidemiólogos y expertos en salud pública, climatólogos, economistas, politólogos y médicos.

Más información

Quotes
Quotes

Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director-General of the World Health Organization

«This year’s Lancet Countdown report highlights how the health impacts of climate change are increasing globally, costing lives and livelihoods. WHO joins the report’s call for transformative action to reduce air pollution and increase health equity.»

Quotes

Dr Richard Horton, Editor-in-Chief of The Lancet

«This is the best report ever from the Lancet Countdown and I really sincerely mean that. This is the only independent accountability mechanism that exists for health and the climate crisis and that’s a really important fact and reality.»

Quotes

Dr Maria Neira, Director for Environment, Climate Change and Health at the World Health Organization

“WHO is very pleased to contribute to this critical report, highlighting trends, and playing a key role in shaping urgent responses to address the pressing challenges posed by the health and climate crisis.»
https://lancetcountdown.org/wp-admin/profile.php

Apoyado por

Wellcome Trust es una fundación benéfica global política y financieramente independiente. Wellcome Trust permite a los científicos e investigadores abordar grandes problemas, alimentar la imaginación y generar debates, con el objetivo de mejorar la salud de todos. El programa Nuestro Planeta, Nuestra Salud es una comunidad de investigadores que están asumiendo los desafíos que los sistemas alimentarios, la creciente urbanización y el cambio climático plantean para nuestra salud.

Fundada en 1823, la familia de revistas de talla mundial Lancet está comprometida a mejorar vidas a través de la investigación médica. Con oficinas en Londres, Nueva York y Beijing. The Lancet publica una revista semanal y revistas especializadas mensuales en los campos de la salud infantil y adolescente, diabetes y endocrinología, salud digital, gastroenterología y hepatología, salud global, hematología, VIH, enfermedades infecciosas, neurología, oncología, salud planetaria, psiquiatría, salud pública, medicina respiratoria y reumatología.

Collaborating institutions